Álbum: DIVISION fragmento:[VEIN].
Compuesta por the GazettE, banda conformada por; Ruki (vocal), Aoi (guitarra), Uruha (guitarra), Kai (batería) y Reita (bajo).
Una historia que parte desde la desesperanza de una trabajadora sexual del barrio rojo. La llamada crisálida, por su cantautor (Ruki), es una mujer que ha vivido toda su vida por y para complacer, tanto en el aspecto sexual como económico.
''Incluso si está enjaulada y no puede salir al mundo exterior, tal vez podría irse de allí si se convierte en una mariposa. Sin embargo, si sigue siendo crisálida, se verá obligada a permanecer allí para siempre.''
- Ruki, vocalista de the Gazette para Shoxx vol.235
''Dependo de tu existencia...''
Frase que da inicio a esta historia, a través de una cálida y resignada voz femenina, ajena a la banda.
En la primer parte; Ruki comienza a narrar, con un tono profundo de resentimiento, los recuerdos que han marcado a la crisálida, dando la sensación de que, lo que una vez hubo, ya no existe.
''... Las flores que florecieron en este efímero mundo se marchitan ...''
''... La sensación ardiendo en mi piel, no desaparece..''
Una ilusión; cualquier persona que ha sentido el afecto y/o amor no reciproco, puede empatizar con este fragmento, cuando el extrañar y la desilusión, vuelven esa sensación un dolor y comienzas a recordarlo más de lo necesario, casi como si aún estuviera ahí.
''..¿Recuerdas nuestras palabras cuando nuestras respiraciones se mezclaban? /Podría continuar derritiendome en esas dulces mentiras / Si vas a romperme, destrozame sin dudarlo... ''
La crisálida trata de encontrar una mínima esperanza en sus recuerdos, de que lo vivido fue real y sincero en algún punto, para luego responderse a si misma, que siendo mentira o no, podría seguir cayendo en ellas por gusto y placer e incluso, pide que acaben con ella de una vez por todas, nuevamente mencionando su desgano por vivir.
''...Pinto mis labios, escondo mi corazón y desaparezco en el barrio rojo...''
Al hablar de capullo, ella deja a entender que se ve joven y pequeña, incluso demasiado inocente, lo suficiente como para haberse ilusionado, con que uno de aquellos hombres, era diferente y podía al fin, ayudarla a ser libre, a alcanzar el cielo. Este no fue el caso, las acciones no definieron los sentimientos o que tanto le importaba ella a él, por eso su mención del hilo rojo del destino, intenta justificarlo con que olvidaron atarlo, para que haya un motivo para no haber sido amada de verdad.
''El atardecer mata la melancolía que no puedo poner en palabras. / Pinto mis labios, mato mi corazón y parto a la oscuridad del otoño tardío..''
El atardecer y su brisa fresca, cuando el otoño se encuentra en su ultima etapa, con los paisajes rojizos intensos, hojas muertas por los suelos, esto en plena oscuridad representa la peor cara de algo que naturalmente es malo; como ella siente y ve el adentrarse en el barrio rojo.
''Jamas haber sido tocada así de nuevo / seguía sin tener significado para mi entonces. / ¿Por qué sigues negándote a desaparecer de mis distraídos ojos? ''
Reclama a si misma, a sus propios sentimientos, para ella nada tiene sentido, ni el afecto por parte del cliente en cuestión ni por qué ella continua lastimándose a si misma recordando.
''La noche que me levanta no perdonara ni siquiera mi lamento. / Este es el nido de la codicia despiadada...''
La noche, momento más importante en el que ella ejerce el trabajo sexual, la jaula de la que tanto quiere huir, no le tendrá piedad, afirma que es un espacio cruel y apático.
''No deseo nada de ti, quien ni siquiera dijo adiós / pero no te lleves los recuerdos de los momentos que pasé aquí contigo..''
Una manera de tratar al cliente, el causante de su ilusión, de persona irrespetuosa y desconsiderada al no haberse siquiera despedido después de toda la intimidad vivida. Pese al dolor, ella atesora ese breve momento de esperanza en su vida, la ilusión de haberle importado lo suficiente a alguien como para ser liberada.
''Como una de las caídas del barrio rojo / Sigo sin encontrar el mañana incluso ahora / Simplemente aún sigo la persistente esencia / deseando sola en esta jaula / Dependo de tu existencia.''
Volvemos al comienzo de la historia, donde el final no es más que el inicio de otro día, donde la vida de esta crisálida, de esta joven abandonada por el mundo y usada como objeto, es un ciclo diario sin fin en el que jamas va a convertirse en mariposa y volar, se siente asfixiada, totalmente dependiente y como claro está en el nombre de la canción, enjaulada ...
Si bien toda la canción es una referencia directa al trabajo sexual que ejercía la crisálida, Ruki lo ha comparado con lo que fue la experiencia de la banda en el mundo del Visual Kei, rellenando espacios que desconoce de la vida en el barrio rojo, con lo que fue su dolor personal al no poder desligarse de una etiqueta y de estar bajo el mando de gente poderosa y oportunista.
''Seguramente habrá varias situaciones. Sin embargo, dentro de ellas creo que hubo gente que tomó sola ese camino y siguió adelante. Si pienso en eso, tengo la sensación de que podría decirse lo mismo del Visual Kei. Una vez que entras a este mundo, no importa cuántas veces digas ser una banda de rock, nadie te quita definitivamente la corona llamada Visual Kei.''- Ruki, vocalista de the GazettE para Shoxx Vol.235
https://www.youtube.com/watch?v=FQT0Xl3H2EM&ab_channel=theGazettE-Topic
http://the-gazette.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario