Populares

sábado, 24 de octubre de 2020

the GazettE- 泣ヶ原 (Nakigahara)

 Álbum: DIM 

Compuesta por the GazettE, banda conformada por; Ruki (vocal),  Aoi (guitarra), Uruha (guitarra), Kai (batería) y Reita (bajo).


Una canción que retrata los efectos catastróficos del avance tecnológico, un arma de doble filo. Nakigahara es un nombre no literal, sino un sinónimo, de un lugar existente según el vocalista Ruki, quien escribió la lírica. Fue escogida para la canción por su doble y apropiado significado, ya que significa ''desierto lúgubre'' en una de sus tantas interpretaciones al español. Un escenario en el que la soledad, la lucha y la pena tienen una fuerte presencia, al igual que el contexto en el que está situada la letra.

''Realmente hay un lugar así, de verdad. Hay un lugar, detrás de las montañas, a cierta distancia de tu casa, tu ciudad natal. Está ese lugar detrás de las montañas, y en ese lugar, hay gente esperando que otras personas vengan a pelear con ellos. Luego, en ese lugar donde espera la gente que espera, la guerra comienza. Sin embargo, no escribo eso explícitamente, es solo una imagen. Para ponerlo en un término más amplio, es ese sentimiento de ''soledad''. Esa imagen es muy fuerte. el contenido de la letra es en realidad de una historia de Internet.''

- Ruki, vocalista de the GazettE para Neo genesis Vol.37 

 
''Si los colores de la primavera, que me vuelven loco con su serenidad, fueran algo que pudiera olvidar por completo / Prefiero sumergir mis ojos en la belleza de la decadencia y simplemente sonreír ante mi soledad. / Esos colores de la primavera son para otros. Entonces, conteniendo la respiración, me sumerjo en el lodo...''

En este primer verso se menciona a la primavera; contexto alegre, colorido e iluminado, época en donde las flores renacen y crecen. El personaje se considera a sí mismo como no perteneciente o digno de estar allí y disfrutar de dicho momento. Puede ser una temporada en la que estaba situada la historia que se utilizó para la creación de la letra. A su vez, esta alegría inalcanzable hace que su enojo aumente, una agresividad producida por la impotencia y envidia de observar que otros tienen lo que él no.
Se dice (o miente) a si mismo que así está bien, que merece su soledad y dolor y de una manera un tanto masoquista busca el lado bueno de su situación. El sumergir sus ojos se refiere a esto, limitarse a disfrutar lo que tiene porque mirar a otros ser felices solo lo saca de sus cabales. Por esta razón dice sumergirse (y en muchas otras interpretaciones) a nadar en el lodo. Algo así como volver a donde pertenece; a la parte sucia y poco atractiva del agua.
No hay que ignorar el significado del agua en estas metáforas. Suele utilizarse mucho para hablar de la pureza, la paz, lo intrigante, profundo, fluido o libre. Dependiendo como describan o en que magnitud se la mencione, esta puede tener una mala o buena connotación en la lírica. Esta connotación va a depender de en que contexto sentimental quiera situarnos el letrista o cantautor. En este caso, si hablamos de lodo, algo poco atractivo a la sensaciones que genera, puede ser una manera de decir que así se siente en su interior; sucio y miserable.

''... Es tan inútil como imaginaba, ahogarse patéticamente cuando puedes nadar. / Con mi mano dominante que destruye la realidad / Era tan fácil lastimar a la gente. / Ingreso mi nombre...''

Acá nos da un indicio de como decidió sobrellevar la situación y qué hacer al respecto. Al decir que en lugar de ahogarse optó por nadar, indica que en vez de resignarse ante la situación decidió tomar cartas sobre el asunto y solucionarlo en la manera que le pareció correcta. Teniendo en cuenta que en el verso anterior había dicho estar en el lodo, sus acciones posteriores van a ejecutarse desde allí. Es decir, en lugar de ahogarse en el lodo, decide sacarle provecho y nadar. Va a sacarle provecho a esa suciedad que siente en su interior y hacer lo que esa misma corriente, o instinto, le diga que haga.   
En esta segunda frase nos dice que con la mano que escribe redactó frases hirientes. Su manera de decir que su mano destruye realidades, puede ser en referencia a las mentiras o chismes que se crean para arruinar a una persona, justamente porque están lejos de lo que en realidad pasa. El decir ''ingreso mi nombre'' nos recuerda a cualquier tipo de posteo o registro que se haga en internet, donde debemos señalar nuestros datos personales previo a enviar un comentario. 

''...Las raíces podridas provocan ondas en la superficie del agua y los engranajes deformados continúan girando. / Escucho atentamente el chirrido y me pregunto si se saldrán completamente de control. / Todo es como la superficie de un mar de palabras tabú, tan sucio que puede confundirse con hermoso...''

Las ondas y los engranajes, ejemplificaciones de actos pequeños que provocan una retroalimentación positiva. Es decir, una reacción en cadena, efectos que causan que la actividad inicial se repita continuamente pero cada vez con más potencia.
Exponer que las raíces podridas son las causantes de estas ondas que se generan continuamente en el agua, puede ser una manera de hacer mención a los actos terribles que iniciaron esta reacción. Una especie de juego de palabras, ya que estamos hablando de raíces y pueden tomarse como una base-origen tanto de una situación problemática como en botánica. Por su parte se menciona que esta raíz estaba podrida inicialmente, por lo que cualquier cosa que surja desde esta base solo reproducirá esta podredumbre. Todo esto es una definición metafórica de su comportamiento.
Por otro lado, los engranajes en la vida real no siempre causan una reacción en cadena si están dañados, debido a que la desprolijidad del componente paraliza el sistema. En otros casos este si puede generar el movimiento circular, pero con dificultad, ya que el roce y la desprolijidad del movimiento puede producir un sonido incomodo y preocupante, señal de que el funcionamiento del sistema completo está en peligro. En esta historia este engranaje deformado es un símbolo de los pensamientos del personaje. Es un componente principal de este sistema humano, de su mente específicamente. Por esta razón tiene miedo, sus acciones e ideas lo adentraron en un circulo vicioso y tiene miedo de perder el control totalmente.
Cuando habla de mar puede hacer referencia a una red, debido a la capacidad de trasladar cosas mediante la corriente, puede ser un sinónimo de las corrientes electrónicas que transmiten información en segundos a miles de sitios. Teniendo en cuenta esto, si dice que es como la superficie de un mar de palabras tabú, puede referirse a lo inconsciente que se está de la profundidad de ello. Si en este caso usa el mar como sinónimo de la red de internet, puede ser porque jamás se es totalmente consciente de hasta donde llegará nuestra información o lo que hagamos en las redes sociales, ya que solo vemos la superficie de esta, lo atractivo, e ignoramos totalmente los peligros que conlleva o dolores que podemos causar escribiendo allí. Cuando habla de palabras tabú relaciona la conducta ética y moral inaceptable por la sociedad con este atractivo superficial en las redes.

''...Adiós me sumerjo en la oscura anarquía / Adiós este es el final...'' 

La anarquía, una lucha social para eliminar los actos represivos y coercitivos para que así ningún ser humano pueda dominar sobre otro. Para promover esta lucha se usan diversos medios, los que sean necesarios, incluyendo la violencia. El decir que se sumerge en ella es una manera de decir que hará justicia así sea de una manera moralmente incorrecta. Sabe que esto le traerá consecuencias en muchos aspectos y por ello se despide.   

''Lagrimas, lagrimas, lagrimas / lluvia de llantos, ante el vacío se desbordan / Las palabras que he escrito comienzan a desdibujarse / lagrimas, lagrimas, lágrimas. / Con el tiempo, se secarán y el silencio me destruirá / Cuando este juego de pisasombras termine, perderé la cabeza...''

Llora porque no siente satisfacción ante su venganza, al contrario, se siente vacío. Mencionar que las palabras que escribió comienzan a desdibujarse, puede ser que él imagina que desaparecen, como si estuviera arrepentido. Una vez que su dolor termine al mismo tiempo que su llanto, será más notable que está solo, esa soledad es el silencio que lo destruirá. 
El juego del pisasombras (shadow tag) consiste en que la sombra de un niño, etiquetada como ''eso'' toque la sombra de otro niño, para así etiquetar a este otro de ''eso''. Los niños no deben tocarse físicamente, solo sus sombras. Similar al juego de la mancha pero con sombras únicamente. Sabiendo esto, podemos retomar la acción en cadena mencionada previamente y comprender mejor el hilo de la historia. El personaje fue herido y maltratado, y en venganza ha decidido replicar de la misma forma. Ahora las acciones que él cometa hacia otros, estos las reproducirán de la misma forma, al igual que en el juego de las sombras. Su consciencia responde contrario a sus actos, por eso está próximo a enloquecer. 

''...Las raíces podridas causan ondas en la superficie del agua y los engranajes deformados continúan girando / Me di cuenta de que al lanzarme hacia el sonido del chirrido, ahora me he convertido en "eso"...''

Afirma que a respondido en torno a sus pensamientos deformados, mencionados en versos anteriores. En lugar de reparar el chirrido, ha respondido ante él y seguir su instinto agresivo e inmoral, lo incorrecto, lo deforme. 
Si trasladamos el juego de la sombras a este contexto, se puede decir que ''eso'' seria una especie de monstruo, o más realista, un abusador. El personaje de la historia fue pisoteado, ahora él debe pisotear a otros, para deshacerse de esa etiqueta, y así continuar la historia. 

''...Adiós me sumerjo en la oscura anarquía / Adiós este es el final / Lagrimas, lagrimas, lagrimas / lluvia de llantos, ante el vacío se desbordan / Las palabras que he escrito comienzan a desdibujarse. / Lagrimas, lagrimas, lágrimas / caen en mi soledad. / Si voy a vivir en este silencio … / Me doy cuenta de que nunca podré volver a reírme...''

Pronuncia el estribillo, cambiando el final. Da a entender que no solo lastimó a quienes le rodean sino a sí mismo. Afirma que no podrá perdonarse.  

''...Te he amado, te he mirado. / Te he buscado, te he perdido. / Me has amado, me has mirado. / Me has roto, me has robado. / Me has matado. / Tu que me mataste / Me has- ''

En este ultimo verso, no solo habla de dolor sino de amor. Teniendo en cuenta que el personaje, al reproducir el comportamiento abusivo se ha salido de control, y que ha sentido una notable culpabilidad. Con este final, en el que afirma que ama y es amado por alguien a quien hirió, se entiende que una de sus tantas víctimas en esta perdida del control, fue alguien a quien ama mucho (puede ser de manera familiar o romántica). Y ahora, continuando con el juego de las sombras, esta segunda persona se convirtió en ''eso'', el abusador que busca venganza y a quien pisotear para cederle esta etiqueta. Si el personaje principal de la historia, fue quien lastimó e inculcó este comportamiento abusivo a la segunda persona, será él el primero en padecer estas consecuencias y en mayor potencia, como dicta el efecto de la retroalimentación positiva o reacción en cadena. Si tomamos la literalidad de la oración, la canción termina en el asesinato del primer personaje, por las manos de quien ama.        

Como conclusión, si bien se desconoce de qué cuento Ruki (cantautor) extrajo la letra, creo que todos los componentes materiales y escenarios de la lírica pudieron haber sido una comparación de esa historia, a la cual Ruki le agregó un segundo significado y más profundo. 
También creo que esta historia es una perfecta ilustración de la teoría que dice que una víctima puede llegar a convertirse en abusador, dependiendo su contexto, tendencias de carácter y personalidad. Asimismo describe muy bien como el comportamiento externo no solo afecta a quien se maltrate sino a nosotros mismos, como una especie de recarga o alimento a esa idea agresiva que solo produce que se quiera reproducir continuamente, cada vez con mas fuerza y como afecta eso a nuestra parte humana o consciencia. 
Claramente esta canción es una historia de cyberbullying, pero eso no saca que no se pueda empatizar desde otros aspectos de la vida. El abuso es abuso, sea por el medio o de la manera que sea, y esta es una canción que abarca todos los rincones psicológicos y emocionales de esta acción. No solo del abuso sino de la venganza, el resentimiento y el dolor, y los cuidados que debemos tener con nuestras emociones y pensamientos, y que muchas veces es mejor dejar atrás el pasado, buscar la ayuda correcta y no continuar con el juego del pisasombras. Ruki también ha mencionado que una de las razones de esta canción es el lado malo del avance tecnológico, el miedo a dejar de comunicarse cara a cara, lo que puede producir mal interpretaciones y conflictos de diversos aspectos.
De todos modos, cualquier persona con una dolencia sentimental, inevitablemente empatiza con esta lírica, sigue siendo una historia hermosa con una riqueza metafórica increíble. 


'' …Cuando escribía sobre la imagen de la sociedad de Internet, donde es natural arrinconar a una persona cuya cara no se ve. Es un mundo cada vez más deformado. La pronuncias y es el tipo de canción … donde personas con sentimientos similares se unen para herir a otros. […] Debido a que existe la red, probablemente hayan muchas personas que resulten heridas. La red, ahora es un sistema que puede ser usado por cualquiera ¿Verdad? y da miedo. […] En estos tiempos, el mundo está abandonado en la distorsión...'' 
- Ruki, vocalista de the GazettE para Fools Mate. Agosto del 2009.







      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario