Populares

sábado, 19 de septiembre de 2020

Bastille- Laura Palmer (ALERTA SPOILERS)

EP: Laura Palmer. 

Compuesta por Bastille, banda conformada por: Dan Smith(vocal y teclado), Will Farquarson (bajo, guitarra y coros), Kyle Simmons(teclado, guitarra y coros), Chris Wood (coros y batería). 


En esta canción, Bastille nos contará la historia de una joven llena de secretos, que fue encontrada asesinada en un pueblo tanto intrigante como perturbador. Honrando a una de las obras de David Lynch, Twin Peaks; serie de televisión estadounidense (1990). 



''Caminando hacia la oscuridad / Saliendo por un camino diferente / dirigido por un corazón que late. / Toda la gente del pueblo / dirigen su mirada al suelo / cuando se trata de asuntos del corazón …''

Un racconto, al comienzo del ultimo momento de vida de Laura Palmer, cuando ella abandonó en plena carretera, a James, un joven del que estaba enamorada. Reprochándole ella al terminar la relación, que él desconocía parte de la vida y los demonios de la verdadera Laura. En ese entonces huyó a un camino oculto adentrándose al bosque. Este es el camino diferente dirigido por su corazón que menciona Bastille.

El aclarar que el corazón late, lo cual podría considerarse obvio al mencionar las vivencias de ella, es para a futuro contrastar el momento en el que este ya no lo va a hacer. Una manera discreta de decir que el corazóaún late.

Al inicio de la investigación del asesinato de Laura, los ciudadanos de Twin Peaks tomaron la situación a la ligera, o al menos eso querían aparentar frente a los investigadores, cuando el pueblo negaba información o trataban de manera despectiva a los oficiales. En cierta forma, todo el pueblo se sentía culpable o partícipe de la miserabilidad de Laura, en especial los personajes masculinos. Todos sabían el trasfondo de lo que pasaba y nadie hacia nada, por lo tanto, nadie fue capaz de proporcionar un mínimo de ayuda a Laura cuando aún vivía y fueron los principales en señalar a la joven como culpable y provocadora de su muerte, en lugar de afirmar que fue una víctima que merece justicia.   
A esto se refiere Bastille con que dirigen la mirada al suelo con asuntos del corazón, frase usual cuando alguien tiene culpa pero osa a actuar con indiferencia frente al asunto y así aparentar que carece de la misma.

''La noche era todo lo que tenías. / Huiste hacia la noche de todo lo que tenías. / Encontraste un camino en el suelo / huiste hacia la noche... No te pueden encontrar...''

Para Laura la noche era el momento en el que dejaba vivir a sus demonios, o mejor decir traumas. Detrás de la joven estudiosa y recta que todos creían conocer, se escondía una Laura llena de dolor y miedo. Ella acudía al abuso de sustancias y se prostituía. Era una joven problemática, intrigante y atrevida, lo que a la visión masculina, la volvía seductora. Una villana sexualmente insaciable que lleva por el mismo camino a sus cercanos, cuando estos no son naturalmente rebeldes. Una mujer fatal de manual.  
Esta frialdad, indiferencia para con su vida y los comportamientos hipersexualizados provenientes de Laura, una adolescente menor de edad, según la psicología pueden ser indicadores de un posible abuso sexual. Ella intentaba acomodar este evidente abuso a su vida, normalizarlo para que así duela menos, transformar a esos demonios que la atormentaban en una característica de su personalidad y tal vez así, sentirse menos maldita.     

La noche en que ella dejó a James, se dirigió a un encuentro sexual con uno de los tantos dealers del pueblo, en pleno bosque. Tal vez para desahogar su angustia frente al rompimiento, o para que el dolor se enfoque en otra cosa que no sea haber abandonado al hombre que ama. Ahora si, la noche era todo lo que le quedaba a Laura, lo único que siempre estaba para ella pese a sus demonios.  
Allí en el bosque, el escondite, todos fueron encontrados por el padre de Laura, este asesinó al distribuidor y seguido, secuestró a su hija y a la compañera con la que ambas ejercían el servicio sexual esa noche. 

''...Pero, este es tu corazón / ¿Puedes sentirlo? / ¿Puedes sentirlo? / Bombea a través de tus venas / ¿Puedes sentirlo? / ¿Puedes sentirlo? …''

En una ocasión durante la película Twin Peaks; Caminando sobre el fuego, la precuela de Twin Peaks serie, Donna la mejor amiga de Laura, preguntó a la joven problemática; 
- ''Si cayeras desde el cielo ¿harías lo posible por caer lento o irías más rápido?''
La respuesta de Laura no solo fue caer más rápido, hasta convertirse en una bola de fuego, sino que lo hizo usando palabras en un tono siniestro y excitado que dejó a Donna atónica y preocupada. 
A Laura no le importaba morir, lo veía incluso como una oportunidad de liberación y sentir.

Dan Smith (Vocal) en esta estrofa, replica con un ''pero'' ante Laura, que replantee su deprecio acerca de su vida. Su corazón aún late, quizás no sea tarde para cambiar el final de la historia, para apreciar su vida y quien ella es. Para entender que sus demonios no son más que heridas que necesitan sanar. 

''... Las brisas de la tarde de verano florecen /dibujando voces de lo profundo de ti / dirigido por un corazón que late. / Que año… Y que noche. / Que aterradora vista final / apaga tu corazón palpitante…''

Aquí Dan nos cuenta como si hubiera sido un espectador, el momento en que Laura fue secuestrada. Impulsada por la adrenalina de su corazón, pidió ayuda a gritos, los cuales fueron propagados por los vientos de la noche y esto hizo que nadie la oyera. 

Al decir aterradora vista final, empatiza con Laura que tuvo que observar al peor demonio, su padre y abusador, golpearla hasta morir. 

 ''La noche era todo lo que tenías. / Huiste hacia la noche de todo lo que tenías. / Encontraste un camino en el suelo / huiste hacia la noche... No te pueden encontrar...''

El vocalista repite este verso con un tono más lento e incluso de decepción, poniéndose sentimentalmente en los pies de Laura. La noche era lo único que ella tenía y en lo que confiaba para ser ella misma con todo lo bueno, malo y sus heridas. Era el momento en donde sacaba a flote su ser y se sentía segura de ello. Ahora ya no es así, la noche la traicionó volviéndose un factor principal y necesario en su muerte, casi como un cómplice.

''...Pero, este es tu corazón / ¿Puedes sentirlo? / ¿Puedes sentirlo? / Bombea a través de tus venas / ¿Puedes sentirlo? / ¿Puedes sentirlo? …''

La estrofa se repite, casi como negando que el corazón de Laura ya no late.

 ''Si tuvieras tu arma / ¿La dispararías al cielo? / ¿Por qué? / ¿Para ver dónde caería? / Oh, ¿te desmoronarías del todo?..'' //

 ''Si tuvieras tu arma / ¿Lo dispararías al cielo? / ¿Por qué? / ¿Para ver dónde caería la bala? / Oh, ¿te desmoronarías del todo?...''

También repite esta estrofa dos veces, como si cada vez preguntara con más seriedad, casi como esperando que su insistencia haga a Laura responderle lo contrario de lo que ella piensa o quiere, una especie de estrategia de psicología inversa. 

''...Pero, este es tu corazón / ¿Puedes sentirlo? / ¿Puedes sentirlo? / Bombea a través de tus venas / ¿Puedes sentirlo? / ¿Puedes sentirlo?..''//

''Este es tu corazón acelerado // / ¿Puedes sentirlo? / ¿Puedes sentirlo? / Bombea a través de tus venas / ¿Puedes sentirlo? / ¿Puedes sentirlo?''

Termina repitiendo una y otra vez si ella puede sentir sus propios latidos, creyendo de manera incrédula que por resaltar estas palabras su corazón fuera a continuar latiendo. En su negación, el cantante no cree que Laura ya no vive, incluso dice que su corazón late mas rápido. No puede aceptar en este racconto, que ya no hay nada que hacer por Laura Palmer.

Si tratamos de hallar una conclusión a esta pregunta insistente que hace Dan Smith, podemos considerar las imágenes del video promocional original del EP Laura Palmer. En esta representación, podemos observar como el final de Laura verdaderamente cambia gracias a la participación de Dan, pero esto solo sucede en su imaginación impulsada por su mismo deseo
En este caso, el vocalista de Bastille es quien proporciona un giro de trama y reescribe el final de Laura Palmer. En esta oportunidad, él es la persona secuestrada y asesinada por la mismísima Laura y sus amigos, causando una especie de efecto mariposa en la vida de ella, permitiéndole así vivir. 

Para escuchar la canción original:

domingo, 13 de septiembre de 2020

DECAYS -ビロードの鳥 (Birōdo no Tori - Ave de terciopelo)

 Single: ビロードの鳥.

Compuesta por DECAYS, banda conformada por: Vocal & Guitarra; Die (DIR EN GREY), Bateria; 樫山 (MOON CHILD),Vocal & Guitarra; aie (the god and death stars), Bajo; 拓磨 (ex.Sel’m), ☆ チドニー.


Una temporada de vivir el amor tan intensamente que pareció duraría una eternidad, pero el final llegó antes de lo que creían. En esta ocasión Die, vocal y guitarrista de DECAYS, entonando totalmente en inglés, nos cuenta una historia de amor y separación, comparando las vivencias de un persistente enamorado con el Negrón especulado o Melanitta Fusca (nombre científico), un ave anseriforme, familia de los patos, que crece al este de Asia y norte de Europa. De esta comparación nace el nombre de dicha canción; Ave de terciopelo. 


 

''Con esta mano grande y cálida / las mejillas son de color rosa. / Quiero alcanzarte, eres mi todo / sentir tu calidez, de ida y vuelta. / Estamos destinados por el destino. / Solo somos nosotros dos, hasta que llegue el momento de decir adiós.''

Habla de querer alcanzarla; conquistarla. La mención positiva de las características de sus propias manos y las rosadas mejillas de la persona a la que quiere conquistar, es para decir no directamente, que quiere y/o está acariciándolas.

El que tan pronto se refiera al destino es para negar cualquier idea de que el encontrarse es coincidencia, sin importar en que situación particular se encuentren, ambos coincidieron por una razón importante. Si trasladamos esto al método reproductivo de la Melanitta Fusca, es una especie monogámica que emigra para reproducirse, eventualmente deben volver a su lugar de origen (en fechas distintas las hembras y los machos) y pierden el rastro de su pareja.


''El viento nos da un beso. / Tu sonrisa está en mi mente. / El cálido sol se derrama en mi alma / me hace sentir bebé, como un niño en el cielo divino…''

Las características climáticas pueden expresar como la época en la que se encuentran contribuyó en este reencuentro. La combinación del sol y la brisa demuestra que coincidieron en una temporada templada, al igual que la Melanitta Fusca cuando emigra para evadir el invierno. Lo que nos empieza a dar indicios, que al igual que las aves, estos dos sujetos se han encontrado en una especie de escape temporal, el cual nosotros conocemos como vacaciones. 
 
El decir que se siente como un niño en el cielo divino, nos habla directamente de la inocencia con la que está viviendo las circunstancias. Tal vez esta inocencia lo está haciendo manejar la situación de forma distraída. Cuando un adulto se refiere a si mismo como un niño, puede ser porque no esta siendo consciente de los riesgos que está tomando, por lo que el contexto que vive suele ser todo lo contrario a algo tranquilo e inofensivo.
 
''Querer seguir adelante. / Quiero volver atrás. / Me pregunto esto / una y otra vez / ¿Necesito volver? / ¿Podré...? / ¿Es esto lo que depara el futuro?''

Una serie de preguntas que se hace así mismo, un conflicto interno; lo que desea en contra de lo que debe hacer. Proyecta sus emociones actuales y piensa si así va a sentirse de ahora en adelante. 
 
''Realmente disfruté mi tiempo. / Mucho más que nadie eres mía, / incluso si los ojos estuvieran cerrados. / Es solo cuestión de tiempo, viene y va. / La mejor, todas tus palabras están suavemente sincronizadas. / Esto me dice llorando, es hora...''

Se responde a si mismo, nada hubiera evitado su decisión de conquistarla. Como dijo antes, era obra del destino, ni que él o ambos hubieran tenido los ojos cerrados habría sido un obstáculo entre ellos. Él cayó con sus palabras, las cuales considera ''suavemente sincronizadas'', una característica en tono de halago hacia ella. 
Lo disfrutó, no se arrepiente. 
 
Es solo cuestión de tiempo para que todo termine, la temporada viene y va, es decir; se repite constantemente en un momento determinado de cada año. Pero por ahora, solo sabe que este momento especial llegó a su fin, solo queda la esperanza de reencontrarse la temporada siguiente.
La incertidumbre lo hace sentir triste, por eso describe que el saber que es hora de dejar esa etapa atrás, viene con lagrimas incluidas. Es como si el mismo final sintiera pena y angustia por ellos.  
 
''Tú me entendiste. / De la mano caminamos juntos, / este es mi lugar tranquilo, / el mundo se vuelve uno manchado de rosa. / Pasé tiempo de nuevo esta temporada / encontrar la paz y la tranquilidad a solas contigo, todo por amor...''

El lugar tranquilo es el espacio y tiempo en el que se encontraron.

Decir que el mundo se vuelve rosa, o sea se ve rosa desde su perspectiva, es adjudicarle las características sentimentales que le damos a este color, a un contexto. El rosa es un color que solemos relacionar directamente con el amor, el romance, la inocencia y la generosidad. Por esto mismo se resaltó previamente el color de las mejillas de la joven, ella cumplía con estas particularidades que relacionamos al rosa.

Se entiende que él regresó nuevamente al lugar de encuentro, en la misma época que el año anterior, para poder reencontrarse con ella. 
Conllevó un determinado esfuerzo y afrontar riesgos, considerando que dijo ''...Todo por amor...'', como si hubiera sacrificado algo (el todo) por ese amor.
 
''El viento lleva flores de vida, trayéndome alegría… / Y me completa.''
 
Las hojas mueren porque el otoño y las épocas frías se acercan, eso lo hace feliz, es tal vez otra oportunidad para intentar reencontrarla...
 
''Tú me entendiste / de la mano caminamos juntos. / La Sakura se dispersa, / este aquí es mi, mi lugar solitario. / Quiero creer en el "otra vez"… / ven a arriesgarte conmigo y sé mía''
 
Sakura es el árbol del cerezo, el cual muere antes de Mayo, sus flores rosa caen a la semana de florecer. Puede relacionar la muerte de las hojas rosa con la de su mundo de romance.

Otro año más ha pasado (debido a que el Sakura cayó) la temporada otra vez está cerca de comenzar, pero ya no tiene tantas esperanzas. Ahora considera ese espacio y momento como su ''lugar solitario'', todo lo contrario a lo que una vez fue.
Quiere recuperar la esperanza, pero no tiene nada que le  un indicio o motivo para hacerlo. 
Le reclama al aire, como si este fuera a hacerle llegar a ella el mensaje; que vuelva a arriesgarse, lo busque y se quede definitivamente con él.
 
''Tú me entendiste / de la mano caminamos juntos. / Este es mi lugar tranquilo / el mundo se vuelve uno manchado de rosa. / Nuestro lugar es donde quiero volver / ¿Podrás venir o seré solo yo?''

Y termina repitiendo el verso y dejando en claro que ella, hasta el momento, no ha regresado. Vuelve a preguntar, tal vez usándolo al destino de canal para hacerle llegar a ella el mensaje, si algún día volverá... 
 
 
Teniendo en cuenta la comparación inicial con la Melanitta fusca (una especie de pato que no sostiene la misma pareja toda la vida) y lo trasladamos al contexto humano, junto con el ''encuentro de temporada'', el supuesto destino, los notables riesgos y distracciones, la gran necesidad de que ella esté solo con él y que la joven jamas haya regresado por no querer tomar esos ''riesgos'', nos da indicios que la historia pudo haberse tratado de una aventura pasajera con muchas ilusiones en el medio. Solo es mi conclusión personal, siéntanse libres de cerrar la idea como mejor la comprendan.
 

Para escuchar la cancion original:

Para apoyar a DECAYS y saber más de ellos:

miércoles, 9 de septiembre de 2020

Finch- What it is to burn (Lo que es arder)

Álbum: What it is to burn.

Compuesta por Finch, banda conformada por;  Nate Barcalow (vocalista), Randy "R2K" Strohmeyer (guitarra y coros), Alex "Grizz" Linares (guitarra y coros), Alex Pappas (batería y percusión), Daniel Wonacott (bajo)


Un joven que ha atravesado por una tragedia y la cuenta desde la cumbre de los pecados y el dolor.

"La canción principal 'What It Is To Burn' es un concepto sobre una carta escrita desde el infierno, y él encuentra que todo allí no es bueno, y le escribe a su musa, ya sea un chico o una chica."

- Nate Barcalow, vocalista de Finch para American Online (AOL)




''Ella arde..''

Comienza la canción en este verso con un screaming (canto gutural) de Nate (vocal), dando indicio de que la historia duele desde lo más profundo del estomago, pero necesita ser liberada.

''Edía está en llamas / El cielo está sangrando sobre mi y tengo ampollas. / Camino por estas líneas de blasfemia, todos los días..''

El joven que cuenta su propia historia, a través del vocalista de Finch, parte de su dolor emocional grabado en su cuerpo como si fueran ampollas. Las líneas son una guía marcada en el suelo, en el camino de su vida, pasos que ha seguido y los cuales lo han llevado a posicionarse en el lugar y estado en el que se encuentra actualmente. En este caso, al confesar que ha actuado con blasfemia; una vida injuriosa en contra de Dios, tuvo como consecuencia, que ha sido un viaje directo al infierno, por eso su día está en llamas.

Cuando se ejemplifica el contexto actual con un infierno, ignorando la literalidad de la palabra, podemos suponer que es atravesar un mal momento en la vida, en donde nuestro comportamiento ha deparado en un resultado doloroso, donde somos pecadores o culpables de lo que se está viviendo.

En un contexto en el que se marca lo malo como infernal, mencionar que el cielo sangra, da la sensación de muerte inesperada y trágica, donde el joven reconoce que morir no debe ser necesariamente malo, ya que te encuentras en el cielo, un lugar que es todo lo contrario al infierno, pero que en el caso de ser injusto, o que la tierra pierda a alguien de tanto valor, duele tanto que hasta lo inanimado se siente herido, que hasta el cielo siente compasión y sangra; la sangre es una manera de hablar de herida, algo que duele.

''..aún así / como una mala estrella / estoy cayendo rápidamente hacia ella./ Ella es la única que sabe lo que es arder..''

El llamarse a si mismo ''mala estrella'' puede ser una manera de considerarse rebelde, pero también dejando a entender que esta rebeldía o fallo en su ser, lo ha condenado a su propia muerte, por eso cae; como las estrellas cuando su ciclo de vida finaliza.

Una estrella cuando ''cae'', su velocidad produce un gran aumento de temperatura, sin contar que naturalmente, esta es una esfera de gas y calor. Es un pequeño sol. Al enfatizar que cae rápidamente, se comprende que la velocidad es mayor a lo normal, casi como si fuera a propósito. Esta mención previa es una comparación que el joven hace; que no importa todo lo quél haga para quemar y/o quemarse, su ''musa'' siempre va a ardemás; él desvaloriza totalmente su noción propia de lo que es el arder e incluso, que nadie va a comprenderlo como su musa lo hace. El arder, es otra manera de referirse al sufrimiento.

''Me siento enfermo. / ¿No hay simpatía por parte del sol? / El cielo está aún en llamas / pero estoy a salvo aquí del mundo exterior. / Así que dime. / ¿Cuál es el precio a pagar por la gloria?''

No ha salido del infierno, pese a que es el peor lugar en el que podría estar y es consciente de ello, se siente seguro allí. Por último el joven pregunta, pareciera que al cielo, cuanto va a tener que sufrir, para alcanzar la felicidad plena. 

Por los versos previos, sin que el joven lo mencione directamente, pareciera que aquel doloroso lugar en donde se siente seguro y feliz, no fuera un lugar sino un alguien; su musa. Una persona que está igual más herida/o que el joven. 

La musa también representa el mismísimo infierno, es alguien que le ha arrebatado la vida al joven y pareciera, que esta persona luego fue alejada de él, por eso el dolor; ambos eran fuegos que se retroalimentaban con su sufrimiento, pero que a través de la angustia que compartían, encontraron consuelo y compresión mutua. Un circulo vicioso donde el sufrimiento, fue la semilla del amor entre ellos. 

Al joven no le importa tener que caer (morir o padecer) como una mala estrella, con tal de encontrarse con su musa.

''El día de hoy está en llamas / y ella arde. / Ella arde.''

El mencionar en la misma estrofa, repetidas veces, que es un pésimo día y que ella arde, con un canto gutural desgarrador y desesperante, da la sensación que de repente este día fue diferente, peor que cualquier otro.

''Como una mala estrella / estoy cayendo rápidamente hacia ella./ Ella es la única que sabe lo que es arder.''

Y repite la estrofa, cada vez con otro dolor en la voz, como si estuviera reclamando con más desesperación, que la musa, su infierno favorito, es la única persona que lo comprende. Creyendo optimista, rogando con el tono y la insistencia de esta oración, que la musa perdure a su lado, porque ningún infierno quema tanto como el vivir sin su musa. 

Y termina. 


Numerosas razones pueden ser el producto de esta suplica por parte del joven; La musa era un reflejo intenso de la vida de él, alguien que vivía el sufrimiento con una potencia mayor y eso lo hacia a él considerar, comparativamente, que él ni siquiera sabia lo que es padecer y mucho menos alguien ajeno a ellos dos. 

El haber ido por el camino de la blasfemia, puede significar haber seguido los pasos o el ''mal ejemplo'' de su musa, para así encontrarse con el infierno; la mismísima musa.

Tal vez las acciones en las que consistía seguir el camino de la blasfemia, trajeron como consecuencia perder a la musa. Esto puede comprenderse considerando la información visual del video promocional. 

Tal vez el joven no tuvo culpa alguna en que su musa le haya sido arrebatada, después de todo ella llevaba una vida totalmente desfavorable por cuestiones desconocidas. 

Quizás solo quería reencontrarse con ella o morir en el intento, porque el joven considera que es mejor no vivir que vivir sin la única persona que lo comprende y ama por lo que es, la razón por la que no se siente solo. 


Para escuchar la canción original:

https://www.youtube.com/watch?v=DLbHfOhJNR4&ab_channel=FinchVEVO

Escuchar con traducción: 

https://www.youtube.com/watch?v=JIwdPBEEMAM&ab_channel=RandalTraducciones

the GazettE- 籠の蛹 (Kago no Sanagi - Crisálida enjaulada)

Álbum: DIVISION fragmento:[VEIN]. 

Compuesta por the GazettE, banda conformada por; Ruki (vocal),  Aoi (guitarra), Uruha (guitarra), Kai (batería) y Reita (bajo).



Una historia que parte desde la desesperanza de una trabajadora sexual del barrio rojo.  La llamada crisálida, por su cantautor (Ruki), es una mujer que ha vivido toda su vida por y para complacer, tanto en el aspecto sexual como económico.

''Incluso si está enjaulada y no puede salir al mundo exterior, tal vez podría irse de allí si se convierte en una mariposa. Sin embargo, si sigue siendo crisálida, se verá obligada a permanecer allí para siempre.'' 

- Ruki, vocalista de the Gazette para Shoxx vol.235 

 

''Dependo de tu existencia...''

Frase que da inicio a esta historia, a través de una cálida y resignada voz femenina, ajena a la banda.

En la primer parte; Ruki comienza a narrar, con un tono profundo de resentimiento, los recuerdos que han marcado a la crisálida, dando la sensación de que, lo que una vez hubo, ya no existe. 

''... Las flores que florecieron en este efímero mundo se marchitan ...''

Por efímero se entiende que ella considera, que no solo no ha de ser una persona longeva, debido a las condiciones en las que se ha encontrado hasta entonces, sino que por estas mismas razones ella no tiene fuerzas para seguir o soñar con un mundo mejor, desconoce el vivir con entusiasmo. La única esperanza en el vivir, que creyó haber encontrado, es la flor que ahora se encuentra marchita. 

''... La sensación ardiendo en mi piel, no desaparece..''

Una ilusión; cualquier persona que ha sentido el afecto y/o amor no reciproco, puede empatizar con este fragmento, cuando el extrañar y la desilusión, vuelven esa sensación un dolor y comienzas a recordarlmás de lo necesario, casi como saún estuviera ahí. 

''..¿Recuerdas nuestras palabras cuando nuestras respiraciones se mezclaban? /Podría continuar derritiendome en esas dulces mentiras / Si vas a romperme, destrozame sin dudarlo... ''

La crisálida trata de encontrar una mínima esperanza en sus recuerdos, de que lo vivido fue real y sincero en algún punto, para luego responderse a si misma, que siendo mentira o no, podría seguir cayendo en ellas por gusto y placer e incluso, pide que acaben con ella de una vez por todas, nuevamente mencionando su desgano por vivir.

''...Pinto mis labios, escondo mi corazón y desaparezco en el barrio rojo...''

Por un segundo vuelve a la realidad, con resignación menciona su rutina diaria; embellecerse para trabajar, esconder su corazón ignorando sus emociones y volver a su puesto como objeto insensible. 

''... El cielo, que parecía podía alcanzarlo al estirar mis brazos, ahora está lejos / parece que solo mis lagrimas caerán. / Nos derretimos en pasión pero olvidamos atarnos nuestro hilo rojo. / Sigo siendo un capullo, así que no podre salir de esta jaula.. '' 

Al hablar de capullo, ella deja a entender que se ve joven y pequeña, incluso demasiado inocente, lo suficiente como para haberse ilusionado, con que uno de aquellos hombres, era diferente y podía al fin, ayudarla a ser libre, a alcanzar el cielo. Este no fue el caso, las acciones no definieron los sentimientos o que tanto le importaba ella a él, por eso su mención del hilo rojo del destino, intenta justificarlo con que olvidaron atarlo, para que haya un motivo para no haber sido amada de verdad.

''El atardecer mata la melancolía que no puedo poner en palabras. / Pinto mis labios, mato mi corazón y parto a la oscuridad del otoño tardío..''

El atardecer y su brisa fresca, cuando el otoño se encuentra en su ultima etapa, con los paisajes rojizos intensos, hojas muertas por los suelos, esto en plena oscuridad representa la peor cara de algo que naturalmente es malo; como ella siente y ve el adentrarse en el barrio rojo.

''Jamas haber sido tocada así de nuevo / seguía sin tener significado para mi entonces. / ¿Por qué sigues negándote a desaparecer de mis distraídos ojos? ''

Reclama a si misma, a sus propios sentimientos, para ella nada tiene sentido, ni el afecto por parte del cliente en cuestión ni por qué ella continua lastimándose a si misma recordando.

''La noche que me levanta no perdonara ni siquiera mi lamento. / Este es el nido de la codicia despiadada...''

La noche, momento más importante en el que ella ejerce el trabajo sexual, la jaula de la que tanto quiere huir, no le tendrá piedad, afirma que es un espacio cruel y apático.

  ''No deseo nada de ti, quien ni siquiera dijo adiós / pero no te lleves los recuerdos de los momentos que pasé aquí contigo..''

Una manera de tratar al cliente, el causante de su ilusión, de persona irrespetuosa y desconsiderada al no haberse siquiera despedido después de toda la intimidad vivida. Pese al dolor, ella atesora ese breve momento de esperanza en su vida, la ilusión de haberle importado lo suficiente a alguien como para ser liberada.

  ''Como una de las caídas del barrio rojo / Sigo sin encontrar el mañana incluso ahora / Simplemente aún sigo la persistente esencia / deseando sola en esta jaula / Dependo de tu existencia.''

Volvemos al comienzo de la historia, donde el final no es más que el inicio de otro día, donde la vida de esta crisálida, de esta joven abandonada por el mundo y usada como objeto, es un ciclo diario sin fin en el que jamas va a convertirse en mariposa y volar, se siente asfixiada, totalmente dependiente y como claro está en el nombre de la canción, enjaulada ...

Si bien toda la canción es una referencia directa al trabajo sexual que ejercía la crisálida, Ruki lo ha comparado con lo que fue la experiencia de la banda en el mundo del Visual Kei, rellenando espacios que desconoce de la vida en el barrio rojo, con lo que fue su dolor personal al no poder desligarse de una etiqueta y de estar bajo el mando de gente poderosa y oportunista.

''Seguramente habrá varias situaciones. Sin embargo, dentro de ellas creo que hubo gente que tomó sola ese camino y siguió adelante. Si pienso en eso, tengo la sensación de que podría decirse lo mismo del Visual Kei. Una vez que entras a este mundo, no importa cuántas veces digas ser una banda de rock, nadie te quita definitivamente la corona llamada Visual Kei.'' 
- Ruki, vocalista de the GazettE para Shoxx Vol.235 

En base al desarrollo lento y determinado que me he permitido hacer, no solo re afirmo la idea de Ruki quien escribió la letra, sino que considero que, su significado puede ampliarse a muchos otros contextos cotidianos en la vida; Alguien que tenga el corazón roto, quien está comenzando su vida adulta, los que no han tenido la oportunidad o recursos para formarsacadémicamente o quienes simplemente quieren seguir un camino diferente pero considerado ''poco serio/diplomático'' para la sociedad. Una jaula que puede encontrarsmás fácil de lo que creemos, un mundo en donde a todos eventualmente nos hacen sentir como crisálidas; capullos sin alas ni autonomía, que no son lo suficientemente fuertes y/o maduros para convertirse en mariposas y volar, insectos que no sobrevivirían un día fuera de la jaula, lejos del alcance de quienes los manejan desconsideradamente como marionetas sin vida...


Entrevista completa


Pagina oficial de the GazettE:
http://the-gazette.com/